Desde la década de los 90´s el municipio de Guadalajara está pasando por un proceso de despoblamiento que le genera graves impactos sociales y económicos, de acuerdo al INEGI ha perdido más de 156 mil habitantes de 1990 a la fecha.
El Consejo Nacional de Población pronostica que de seguir este fenómeno, Guadalajara tendría poco más de 1.2 millones de habitantes para el año 2030, sin embargo, una proyección matemática nos indica que para ese año Guadalajara tendría aproximadamente 500 mil habitantes.Buscando revertir este fenómeno, el Ayuntamiento de Guadalajara contempla como prioritario el repoblamiento del municipio y pone en marcha programas y acciones encaminadas al desarrollo de vivienda en las colonias y barrios del municipio, privilegiando la vivienda vertical.
El 6 de diciembre de 2010, se publica en la Gaceta Municipal el Reglamento del Organismo Público Descentralizado denominado Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara, cuya función principal es el repoblamiento del municipio.
Corresponde al primero en el estado y undécimo en el país y está creado para impulsar y promover la construcción de vivienda y actuar como facilitador para que los sectores privado y social participen en las acciones de vivienda aprovechando la capacidad instalada de los desarrolladores, infraestructura y servicios en el municipio.
Revertir la tendencia actual de despoblamiento que está viviendo el municipio a través de acciones concretas que le permitan generar un repoblamiento ordenado que aproveche la capacidad instalada de servicios municipales.
Ser el Instituto de Vivienda de Guadalajara que garantice el arraigo y la calidad de vida en un entorno urbano consolidado, redensificando los espacios existentes mediante acciones que faciliten y promuevan el desarrollo de una vivienda sustentable, incluyente y plural.
Ser la entidad rectora y normativa de las políticas y acciones de vivienda que se realizan en el municipio y que contribuya al desarrollo social y económico de Guadalajara.
Responsabilidad.- Por ser un organismo público descentralizado de la administración municipal, los trabajadores del IMUVI tiene una responsabilidad como servidores públicos que deben observar en todo momento, así mismo, como parte del ayuntamiento tiene una responsabilidad social que le obliga a que sus acciones generen beneficios hacia la población.
Honestidad.- Como parte fundamental de toda acción humana y organizacional, los trabajos y decisiones que el instituto realice deben apegarse en todo momento a éste valor.
Efectividad.- Por su naturaleza de institución gubernamental, el verdadero impacto del trabajo institucional se da en función de la población que resulte beneficiada por sus acciones, por ello es indispensable que los programas y planes del IMUVI se vean materializados en beneficio del mayor número posible de familias tapatías.
Compromiso Social.- Como organismo público del funcionamiento de la Institución debe de estar encaminado al servicio y a la atención de las demandas sociales con la sensibilidad para propiciar la mejor solución.
Lealtad.- A la Institución mediante un servicio que cumpla con las normas establecidas y los principios que lo rigen.
Innovación.- En un nuevo modelo de política de ciudad permitiendo la sustentabilidad, la eficiencia energética de la vivienda dentro del municipio de Guadalajara.
NOMBRE | PUESTO | CORREO ELECTRÓNICO | EXTENSIÓN |
---|---|---|---|
Arq. Otilia Guadalupe Pedroza Castañeda | Director General | sin correo oficial | 106 |
Lic. Roberto Rincón Rodríguez | Jefe del Departamento Jurídico | sin correo oficial | 113 |
Lic. Domingo de Jesús Eliseo Uribe Nieves | Responsable de Sistemas | sin correo oficial | 109 |
Arq. Bernardo Hernández Gutiérrez | Jefe del Departamento Técnico | sin correo oficial | 210 |
Lic. Jesús Aguirre Velarde | Responsable de Contabilidad y Administración | sin correo oficial | 114 |